¿Por qué empezar a hablar de educación alimentaria integral?

Descubrir el valor de los alimentos en todas sus dimensiones y conocer sus efectos en diferentes sectores.

Salud

Obesidad, sobrepeso, diabetes y enfermedades cardiovasculares están estrechamente relacionadas con una dieta insana rica de productos ultraprocesados. Por ello, es necesario garantizar el derecho y el acceso a alimentos frescos, sanos y nutritivos.

Medio ambiente

El acaparamiento de tierras en los países del Sur – para la producción de alimentos o de
agrocombustibles para la exportación- se da a costa del desplazamiento forzado de las
comunidades locales. El expolio de los recursos naturales está obligando a millones de personas a arriesgar su vida en las fronteras del Norte.

Agricultura

La producción intensiva y globalizada de alimentos representa una amenaza para todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Por ello, es urgente apoyar la agroecología como gestión sostenible de los recursos naturales y como práctica agrícola resiliente y democrática que apunta a la soberanía alimentaria.

Migraciones

El acaparamiento de tierras en los países del Sur – para la producción de alimentos o de
agrocombustibles para la exportación- se da a costa del desplazamiento forzado de las
comunidades locales. El expolio de los recursos naturales está obligando a millones de personas a arriesgar su vida en las fronteras del Norte.

Economía

La transformación de los alimentos en mercancía ha convertido la alimentación en un negocio. Por ello, es urgente volver a la economía real para relocalizar la cadena
agroalimentaria y pagar un precio justo que reconozca la importancia social y económica
de la agricutura a pequeña escala.

Cambio climático

La agricultura industrial y la ganadería intensiva representan el segundo sector emisor de gases de efecto invernadero. Por ello, es necesario replantear el modelo de
producción y consumo de alimentos y apostar por un manejo de los recursos más
eficiente y sostenible.

Salud, medio ambiente, derechos y territorios: la educación alimentaria integral va mucho más allá que el perfil nutricional de los alimentos porque su objetivo es explorar las dimensiones sociales, ambientales y económicas vinculadas a la alimentación y promover un consumo consciente y sostenible.

impronta fossile

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.

EDUARDO GALEANO

Acciones locales, cambios globales: nuestras elecciones alimentarias pueden generar beneficios para la salud y el planeta.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS DEL BLOG

error: Content is protected !!