El sistema alimentario actual no solo está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria en las regiones de África, Sudamérica y Sudeste asiático, sino que además es responsable del desplazamiento forzado de las comunidades locales.
Sistema alimentario y fenómenos migratorios
En 2018 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto con otras instituciones internacionales, publicó el informe Los vínculos entre la migración, la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en el que se investigan las interconexiones entre migración, agricultura, seguridad alimentaria y desarrollo rural.
Impactos del sistema alimentario globalizado
El proceso de industrialización de la cadena agroalimentaria y el protagonismo del capital financiero dentro del sistema alimentario globalizado son los principales responsables de la sobreexplotación de recursos naturales y del desplazamiento de la población del medio rural.
Labore Bilbo: el supermercado cooperativo donde la compra es más ética
¿Adónde va a parar tu dinero cuando haces la compra? Si te interesa saber quién gana con ella y te gustaría consumir de forma más coherente con tus principios, ha llegado el momento de apuntarte a un supermercado cooperativo donde la cesta de la compra es más ética y solidaria.
¿Qué es el consumo crítico, sostenible y solidario?
¿Por qué tu consumo puede cambiar el mundo? El consumo se ha convertido en la actividad por excelencia: consumimos ropa, energía, entretenimiento, cultura, internet, transporte y un largo et cetera. Sin embargo, no todo vale a la hora de consumir y la emergencia climática ha puesto de manifiesto la urgencia de adoptar un consumo crítico, sostenible y solidario.
3 buenas razones para comer fruta y verdura de temporada
Consumir frutas y verduras fuera de temporada produce un coste muy elevado para las personas y para el medio ambiente. Recuperar el calendario de frutas y verduras de temporada puede contribuir a fomentar una alimentación sostenible atenta a la salud de las personas y al cuidado de los recursos naturales.