El proceso de industrialización de la cadena agroalimentaria y el protagonismo del capital financiero dentro del sistema alimentario globalizado son los principales responsables de la sobreexplotación de recursos naturales y del desplazamiento de la población del medio rural.
Alimentación INsostenible
Carne cultivada en laboratorio: ¿es realmente sostenible?
¿Qué es la carne cultivada? Últimamente se ha puesto de moda, convirtiéndose en la única opción viable para paliar de forma sostenible el hambre y la creciente demanda de carne. Pero ¿es la carne cultivada en laboratorio una opción sostenible para el medio ambiente y para las personas?
5G y agronegocio: ¿En qué se parecen?
¿Para qué sirve el 5G? ¿De verdad mejorará nuestras vidas? Un símil entre 5G y agronegocio puede ayudar a despejar las dudas sobre costes y beneficios de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil para la satisfacción de nuestras necesidades.
¿En qué se parece el 5G al agronegocio?
¿Sabes cómo será la comida del futuro?
¿Qué comeremos en 2030? ¿Quién producirá la comida del futuro? Insectos, algas, suplementos, alimentos funcionales: la carrera para aprovechar el mercado de la comida del futuro ya ha empezado, gracias a la aparición de estudios y startups que quieren sacar beneficio de este lucrativo mercado.
Transgénicos: lo que hay que saber (y no sabemos)
El debate sobre transgénicos siempre deja opiniones polarizadas, sin embargo mientras la Comisión Europea sigue autorizando la importación de transgénicos, nos sigue faltando información detallada y transparente para poder conocer las consecuencias reales de los cultivos transgénicos.
Soja genéticamente modificada: autorizada la importación en Europa
Luz verde de la Comisión Europea a la importación de soja genéticamente modificada para la preparación de alimentos y piensos. La variedad de soja OMG permitida es tolerante a tres tipos diferentes de herbicidas (Dicamba, Glifosato y Glufosinato de amonio) de los que puede contener residuos.