Los menús que se sirven en los comedores escolares no suelen ser ni saludables ni sostenibles y eso supone un problema para la salud de niñas y niños y un gran impacto para el medio ambiente.
Alimentación sostenible
Labore Bilbo: el supermercado cooperativo donde la compra es más ética
¿Adónde va a parar tu dinero cuando haces la compra? Si te interesa saber quién gana con ella y te gustaría consumir de forma más coherente con tus principios, ha llegado el momento de apuntarte a un supermercado cooperativo donde la cesta de la compra es más ética y solidaria.
3 buenas razones para comer fruta y verdura de temporada
Consumir frutas y verduras fuera de temporada produce un coste muy elevado para las personas y para el medio ambiente. Recuperar el calendario de frutas y verduras de temporada puede contribuir a fomentar una alimentación sostenible atenta a la salud de las personas y al cuidado de los recursos naturales.
Hábitos alimentarios: decálogo sostenible y saludable
¿Cuáles son los hábitos alimentarios que ayudan a cuidar de tu salud y de la del planeta?Tener a mano un decálogo sostenible y saludable puede ser muy útil para poner en práctica acciones cotidianas orientadas a cambiar un sistema alimentario injusto que además de contaminante nos enferma.
Alimentación sostenible: ejemplos desde los ayuntamientos
¿Qué se puede hacer desde los ayuntamientos para garantizar el acceso a una alimentación sana y sostenible? Cuando hablamos de alimentación sostenible, suele haber dos tipos de objeciones: la primera hace referencia al precio y la segunda a la disponibilidad física de alimentos de proximidad y preferentemente de cultivo ecológico.
¿Por qué fijarnos en el origen de los alimentos?
¿Por qué un alimento que viaja más cuesta menos? ¿Por qué es importante fijarnos en el origen de los alimentos? Para contestar a estas preguntas hay que partir de una premisa: en el sistema agroalimentario actual la comida no está pensada para alimentar, sino para hacer negocio.