Algunos datos nos ayudarán a entender por qué el actual modelo de producción y distribución de alimentos está pensado más para satisfacer la avaricia de las corporaciones transnacionales que las necesidades de las personas.
Sin categorizar
¿Por qué debemos relocalizar el sistema alimentario?
Hoy en día existen diferentes sistemas alimentarios, sin embargo hay uno en concreto que ha ido afirmándose hasta convertirse en imperante, es decir el sistema alimentario agroindustrial, un sistema fuertemente globalizado, perjudicial para la salud y el medioambiente.
Aceite de palma: ¿por qué es insostenible?
¿Por qué el aceite de palma está presente en muchos alimentos de uso cotidiano? ¿Por qué su empleo masivo se ha convertido en una de las principales causas de deforestación a gran escala? ¿Es posible evitar su consumo?
Comedores escolares y transformación social
Durante 4 días, 8 personas de 6 organizaciones de la iniciativa Gure Platera Gure Aukera (entre ellas la delegación vasca de Justicia Alimentaria) hemos estado en Italia para conocer experiencias de comedores escolares como herramienta de transformación social.
Sistema alimentario y explotación laboral en el campo
La explotación laboral en el campo ha sido una constante del sistema agroalimentario. La importación de mano de obra es imprescindible para la exportación de frutas y hortalizas mientras que la precariedad humana y laboral es fundamental para la competitividad del sector.
Sistema alimentario y desplazamiento forzado: 3 casos emblemáticos
El sistema alimentario actual no solo está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria en las regiones de África, Sudamérica y Sudeste asiático, sino que además es responsable del desplazamiento forzado de las comunidades locales.