Comedores escolares y transformación social

Durante 4 días, 8 personas de 6 organizaciones de la iniciativa Gure Platera Gure Aukera (entre ellas la delegación vasca de Justicia Alimentaria) hemos estado en Italia para conocer experiencias de comedores escolares como herramienta de transformación social.

Proyectos como el del ayuntamiento de Sesto Fiorentino en la Toscana o el Adriático a scuola nos han demostrado que cambiar la lógica y la forma de funcionar de los comedores escolares no solo es posible sino que es necesario porque genera múltiples beneficios para toda la comunidad.

Salud, sostenibilidad y justicia social

Conocer iniciativas de comedores escolares basadas en criterios de salud, sostenibilidad y justicia social ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel profesional como personal. Ha sido muy interesante y motivador conocer personas, ayuntamientos y empresas que cada día luchan por llevar a la práctica el derecho a una alimentación saludable, basada en la justicia social y la sostenibilidad ambiental

Todas las experiencias que hemos visitado, nos han demostrado que a través de los comedores escolares – además de crear hábitos alimentarios saludables – podemos generar transformación social y sensibilizar en valores y prácticas sostenibles al alumnado, al profesorado y a las familias.

Cambiar el actual modelo de comedores escolares nunca debería ser considerado un gasto, sino una inversión para el futuro con un retorno social y económico importante para toda la comunidad.

Sistema alimentario saludable y sostenible: dos experiencias de éxito

En el caso de los comedores escolares de Sesto Fiorentino y otros municipios situados cerca de Florencia, el papel de los ayuntamientos ha sido muy importante para impulsar la transición hacia un modelo alimentario más saludable y sostenible, mientras que la existencia de empresas de restauración colectiva concienciadas y capacitadas ha sido clave para la transformación del modelo. En Toscana, Qualità e Servizi optó por un cambio radical del servicio de restauración escolar, pasando de un modelo industrial a otro basado en los principios de Slow Food: «bueno, limpio y justo»; una apuesta valiente y a contracorriente.

Cucina di Qualità&Servizi
En la cocina de Qualità&Servizi

En el caso del proyecto Adriático a scuola, el papel del gobierno autonómico ha sido muy importante desde el punto de vista del impulso a la iniciativa y de la financiación, aunque finalmente eran los ayuntamientos quienes decidían si adherirse al proyecto. 

En cambio, la parte educativa ha sido imprescindible para que niñas y niños de las escuelas infantiles empezaran a familiarizarse con las diferentes especies del Mar Adriático y sobre todo con el sabor y el olor del pescado fresco. Por ello, la introducción del pescado local en los menús ha sido acompañada de muchos encuentros y talleres dinamizados por la nutricionista y por los pescadores locales encargados de introducir las especies locales y de temporada en el imaginario infantil antes que en sus platos.

Explicar a la comunidad educativa que hay en el plato y como ha sido preparado es igual de importante que la procedencia de los propios alimentos.

Membri dell'OP Abruzzo Pesca
Marca colectiva «El Príncipe Azul del Adriático» realizada por la Organización de Poductores Abruzos Pesca

En muchos casos la voluntad política ha sido el motor del cambio, mientras que en otros ha sido imprescindible para dar respuesta a las reivindicaciones de la sociedad civil, como es el caso de la política alimentaria de la ciudad de Roma. En todas las experiencias que hemos visitado, el compromiso y la visión de los ayuntamientos han sido fundamentales. La apuesta por una restauración colectiva basada en la producción local, de temporada y ecológica necesita del apoyo de las administraciones públicas porque son las que tienen en su poder la posibilidad de impulsar y fortalecer un sistema alimentario sano, justo y sostenible en su territorio, mediante la compra pública de alimentos ecológicos y de proximidad. 

Aquí podéis encontrar la entrevista completa “Todas las experiencias que hemos visitado nos han demostrado que a través de los comedores escolares podemos generar transformación social”

➡️ ¿Quieres cambiar el mundo comiendo?Únete al canal de telegram: ideas para comer sano, reducir el impacto ambiental y promover la justicia social.

Deja un comentario

error: Content is protected !!